narrativas móviles: Intervenciones y acciones directas en la vía pública

«acción directa en el espacio público» (Berlín, abril 2021)
Trabajo en proceso. Mensajes para colocar en la vía pública y generar diálogos con la gente de a pie.




«acción directa en el espacio público» (cdmx, enero 2021)
Trabajo en proceso. Mensajes para colocar en la vía pública y generar diálogos con la gente de a pie.







«acción directa en el espacio público» (cdmx julio 2020)
Trabajo en proceso. Mensajes para colocar en la vía pública y generar diálogos con la gente de a pie.









«mural colectivo: la marea verde»
(intervención realizada con alumnas de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Cuajimalpa, marzo 2020)
La Sección de Actividades Culturales de la UAM Cuajimalpa realizó una invitación a las estudiantes de la UAM Cuajimalpa para participar en una charla sobre violencia sexual y posteriormente la realización de un mural colectivo el 6 y 7 de marzo de 2020, coordinado por Ytzel Maya e Irasema Fernández.
Agradecimientos:
Dayanira García y Nínive Salas, coordinadoras de Actividades Culturales, por la invitación, participación y acompañamiento. También a las alumnas compañeras que pusieron su mente y talento en la realización de este mural.













«performance colectivo en contra de la violencia institucional machista»
(intervención en el Parque Lincoln de la alcaldía Polanco, febrero 2020)
Este performance fue realizado al cumplirse medio año de la primera protesta de violencia policiaca de la adolescente violada presuntamente por cuatro policías en la Alcaldía Azcapotzalco.
Desde ese entonces diversas mujeres, activistas y defensoras de los derechos humanos solicitaron informes de los delitos sexuales que había cometido policías, militares, integrantes de empresas privadas, policías de investigación y elementos del sistema penitenciario. El informe fue generado por la Fiscalía General de la Justicia de la Ciudad de México (que desde el 5 de diciembre de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019), y en ese medio año se dieron a conocer que existen 159 carpetas en proceso, por lo menos. Los delitos cometido van en ese orden: 91 carpetas por abuso sexual / 40 por acoso sexual / 23 por violación / 2 por corrupción de personas menores de edad / 1 por violencia familiar /1 por discriminación / 1 por estupro
Los diseños utilizados en este performance colectivo son de mi autoría.











«todas las que asesinaste regresaron en mí»
(intervención en el Ángel de la Independencia, octubre 2019)
Intervención realizada en contra de la criminalización y censura de las protestas feministas #NoMeCuidanMeViolan y #ExigirJusticiaNoEsProvocación.
Participaron: Ytzel Maya, Suhaila Miranda, Aleida Belem Salázar y Aura García Junco, a quienes agradezco infinitamente por acompañarme a realizar esta intervención. La pieza «Quemaré todo hasta que me devuelvan a mis amigas», pertenece a Mariana Orantes, el resto son de mi autoría.











Mujeres desde la periferia, 2019
(colectivo efímero)
Colectivo conformado por seis artistas que han crecido en la periferia y realizan murales en defensa de los derechos humanos de la mujer y como forma de protesta en las zonas con mayor número de feminicidios en el Estado de México.
La primera intervención se realizó en Sta. Clara Acatitla y la segunda en Ciudad Nezahualcoyotl, con el apoyo del Centro Cultural España
