Irasema Fernández (Ciudad de México, 1990) es escritora, artista visual y activista feminista. Su obra explora narrativas en torno al cuerpo femenino en su contexto político, cultural, colonial y periférico. Expone temas como la violencia de género, el derecho legítimo a la protesta, la defensa de los derechos humanos de la comunidad lgbtttiqa, la autoerotización y la sororidad.
Sus escritos están publicados y compilados en Literal Magazine, Revista de la Universidad, Confabulario, La tempestad, Tierra Adentro, Revista Nexos, Punto de Partida y De lo Imposible Ediciones. Sus cuentos “Pobre diabla” y “Ten piedad” han sido traducidos al inglés y portugués respectivamente.
En 2018 extendió su práctica artística al terreno visual con la finalidad de colocar el arte en la vía pública y dialogar con la gente de a pie. Sus murales se encuentran en la Ciudad de México y el Estado de México. En septiembre de 2020 fue invitada por el Hay Festival Querétaro para dar una charla magistral que tituló “Narrativas móviles”, donde aborda cómo el arte urbano y la protesta callejera han sido fundamentales para la imaginación política, la creación de comunidad y el diálogo con la gente de a pie. Desde el espacio doméstico al espacio público, se plantean posibilidades para proyectar un mundo diferente.
Estudió la licenciatura de Letras Hispánicas en la UNAM. Ha sido becaria en la disciplina del “cuento” (2017-2018) y actualmente en “novela” (2020-2021) por el programa de Jóvenes Creadores del Fonca. Vocera del colectivo de impresión risográfica SARA (Sociedad Anónima de Reproducción Autogestiva).
contacto: irasemafdzr@gmail.com
——————————————
Irasema Fernández (Mexico City, 1990) is a writer, visual artist and feminist activist. Her work explores narratives around the female body in its political, colonial, peripheral and cultural context. It exposes topics such as gender violence, the legitimate right to protest, the defense of the human rights of the lgbtttiqa community, self-eroticization and sorority.
Her writings are published and compiled in Literal Magazine, Revista de la Universidad, Confabulario, La tempestad, Tierra Adentro, Revista Nexos, Punto de Partida and De lo Imposible Ediciones. Her stories “Pobre diabla” and “Ten piedad” have been translated into English and Portuguese respectively.
In 2018, she extended her artistic practice to the visual field in order to place art on public roads. Her murals are found in Mexico City and the State of Mexico. In September 2020, she was invited by the Hay Festival Querétaro to give a Lecture entitled “Mobile Narratives”: she look into how urban art and street protest have been key for political imagination, community building and street level dialogue. From the domestic to the public space, possibilities for a new world emerge.
She studied the degree of Hispanic Letters at UNAM. She has been a fellow in the discipline of “short story” (2017-2018) and currently in “novel” (2020-2021) by the Programa de Jóvenes Creadores del Fonca (Fonca Young Creators Program). Spokesperson for the risographic printing collective SARA (Sociedad Anónima de Reproducción Autogestiva).
contact: irasemafdzr@gmail.com
——————————————–
prensa // press
| nacional |
texto: “Irasema Fernández: Ilustración, arte urbano y movimientos feministas”, septiembre 2020, vía Tres Punto Cero
texto: “Mi activismo está en la vía pública: Irasema Fernández”, septiembre 2020, vía El Universal Querétaro
texto: “Fiscalización del tono agrava al país: Irasema Fernández”, septiembre 2020, vía AM Querétaro
video: Programa especial: jóvenes mirando su presente, febrero 2020, vía Radio Educación
texto: “Igualdad de género y culturas indígenas en el Hay Festival Queretáro”, septiembre 2020, vía ADN Cultura
texto: “Arte urbano y neomuralismo en la cdmx”, octubre 2019, vía Tierra Adentro
video: “Irasema fernández rompe estereotipos con la ilustración”, 2019, vía Once Noticias
video: “Ser mujer en méxico es ser una mujer oprimida”, noviembre 2019. Míralo en Notimex
video: “Emergentes irasema fernández”, noviembre 2019. Míralo en Canal 22
video: “Rewind: irasema fernández”, octubre 2019, lectura breve vía Cuadrivio
video: “La segunda primavera violeta”, agosto 2019. Míralo en Notimex
radio: “Mujeres desde la periferia (colectivo efímero)”, agosto 2019. Escúchalo en Revista de la Universidad
radio: “Irasema Fernández en Cultura Urbana”, 2019. Escúchalo en Código Radio
| internacional |
texto: “Morse dalle tigri, storie di donne e di violenza messicana. Reportage dal Paese più violento al mondo per le donne: da un’attivista, i suoi murales, ai numeri del femminicidio”, marzo 2020, vía Marie-Claire Italia
In Harm’s Way. A plague of unsolved feminicides hauns Mexico, marzo 2020, vía Harper’s Magazine
| algunas notas donde mencionan mi trabajo |
texto: “Conversatorios sobre feminismo, deporte, literatura…”, septiembre 2020, vía Klever
texto: “Hay Festival Querétaro celebró tercera jornada de conversatorios”, septiembre 2020, vía Opción de Veracruz
video: “Cinco voces en contra de la violencia de género”, agosto 2019, vía Aristegui Noticias
texto: “Intervención artística colectiva: mujeres desde la periferia”, noviembre 2018, vía Sonia Madrigal
texto: “Surtido vol. uno”, 2019, vía Gas TV
